Chencha: un mercado cualquiera

Mercat de Chencha (Etiòpia)
Mercado de Chencha (Etiopía)

Una enorme explanada de hierba y barro es el escenario donde se despliega el caótico mercado de Chencha, y donde se encuentran todos los Dorze de la región para comerciar y socializar. Se vende algodón puro, hilado, teñido en trueques de colores o ya tejido. También se venden chiles y pimientos secos, sacos de cereal, hortalizas y una larga lista de productos exóticos que, a primera hora de la madrugada, los agricultores y agricultoras disponen cuidadosamente sobre el suelo. Es un mercado imponente para los visitantes: las mercancías de colores vivos, el descubrimiento de productos desconocidos, las transacciones ruidosas entre vendedores y compradores... Una comunidad humana en la que se establecen relaciones familiares, y donde la solidaridad parece mayor que la inevitable competencia.


“ El comercio es el arte de comprar por tres francos lo que vale seis,

y de vender por seis lo que vale tres

Charles Fourier, padre del cooperativismo


Mercat de Chencha (Etiòpia)
Mercado de Chencha (Etiopía)

El comercio es una fuerza impulsora para el crecimiento económico y el desarrollo de las sociedades, creando oportunidades y puestos de trabajo en la producción y servicios relacionados como la logística o el transporte. Las transacciones comerciales internacionales representan aproximadamente el 65% del PIB mundial. El comercio facilita el intercambio de conocimientos y tecnologías entre países mejorando su competitividad, permitiendo que los territorios se especialicen en la producción en función de una asignación eficiente de los propios recursos.

  

“ El comercio de alimentos representa el 10% del comercio mundial

Organización Mundial del Comercio


Desde 1990, gracias al crecimiento económico generado por mejores prácticas comerciales, más de 1.000 millones de personas han salido de la pobreza. Incluso en países tan pobres como Etiopía, la pobreza se ha reducido a la mitad en sólo una generación. El continente africano alberga la mayor zona de libre comercio del mundo, la AfCFTA (African Continental Free Trade Area), que comprende prácticamente la totalidad del territorio y un mercado de más de 1.200 millones de personas. Más prosperidad y oportunidades en todo el mundo ayudan a promover una mayor estabilidad y seguridad.


Mercat de Lalibella (Etiòpia)

Mercat de Lalibella (Etiòpia)

Entradas que pueden interesarte