Los recursos pesqueros

El pescador (Sorolla)
El pescador (Sorolla)

El pescador" fue pintado por Joaquín Sorolla en 1904, y es un ejemplo notable de la habilidad del artista para capturar la luz, el color y la vida cotidiana en la costa española. El escenario de la obra es la playa valenciana de Cabanyal y muestra, en primer plano, la figura de un chico con el torso desnudo y un sombrero que le protege del sol. Con el brazo izquierdo sostiene un cesto de mimbre cubierto por un lienzo de tela que el viento mueve caprichosamente, dejando al descubierto un montón de peces recién pescados. Al fondo hay unos niños que juegan con las olas, que rompen suavemente en la costa y añaden una pincelada de movimiento a la composición. Es una prueba entre tantas que la pesca forma parte de la cultura, la tradición y la mitología de muchos pueblos, tanto por su importancia como fuente de alimento, como por estar inevitablemente ligada a la fascinación de los seres humanos por el mar.


“ Me gusta pescar. Tiro el anzuelo en el agua y nunca sé qué hay al otro lado.
Mi imaginación está toda ahí abajo....
— Robert Altman, director de cine

Una tortuga marina amb un ham clavat (Catalunya)
Una tortuga marina con un anzuelo clavado (Cataluña)

Los ríos y mares son ecosistemas muy diversos y productivos que contribuyen al crecimiento económico, a la seguridad alimentaria y al bienestar de muchas comunidades. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación calcula que cada año se extraen del medio natural 179 millones de toneladas de pescado. El 90% se extraen de los mares y océanos, y el 10% restante proviene de los ríos o de la acuicultura, que en las últimas décadas se ha convertido en una de las actividades de producción de alimentos con mayor ritmo de crecimiento. Casi todo el pescado -el 89%- se destina al consumo humano directo, aunque una parte importante también se utiliza para la producción de derivados como aceites, piensos o harinas.


“ La pesca es una fuente esencial de alimentos para más de 3.000 millones de personas

— Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


Pese a su importancia, la pesca supone un impacto significativo para los ecosistemas, incluyendo la sobreexplotación, la captura incidental de especies no deseadas, la degradación de los hábitats, la contaminación o el impacto de las diferentes técnicas pesqueras en poblaciones de especies en peligro de extinción.


Pescadors de Cayo Culebra (Hondures)

Pescadors a la riba de l'Atlàntic (França)

Pescadors a Key West (EUA)
Pescadores de Cayo Culebra (Honduras)
Pescadores en la orilla del Atlántico (Francia)
Pescadores en Key West (EUA)

Entradas que pueden interesarte