Del arado al tractor: historia breve de la agricultura

Pintures d’escenes agrícoles en tombes de l’Antic Egipte

Pintures d’escenes agrícoles en tombes de l’Antic Egipte
Pinturas de escenas agrícolas en tumbas del Antiguo Egipto


La agricultura ha sido fundamental para el crecimiento y el desarrollo de la humanidad. Su aparición suele datarse en torno al 9500 a.C. y representa el inicio de la Revolución Neolítica, el período de transición entre las sociedades humanas que se dedicaban a la caza y a la recolección, y las sociedades sedentarias. Las primeras plantas cultivadas fueron la cebada y el trigo. El perfeccionamiento de las técnicas agrícolas permitió la creación de asentamientos permanentes y de comunidades estables que significaron la base para el desarrollo de las primeras grandes civilizaciones en Mesopotamia, en Egipto, en el valle del Indo o en la actual China. Muchas de estas civilizaciones florecieron alrededor de ríos y tierras fértiles que proporcionaban grandes excedentes de alimentos, lo que facilitó la concentración de la población en núcleos urbanos cada vez mayores.


 Antes de la agricultura, la población mundial era de 5 millones de personas;

a partir de su aparición, empezó a crecer rápidamente

National Geographic


Patates al mercat de Tunja (Colòmbia)


Una dona fumant (Etiòpia)

Patatas en el mercado de Tunja (Colombia) / Una mujer fumando (Etiopía)


Desde sus orígenes, la agricultura se benefició del desarrollo constante de tecnologías y técnicas que mejoraban la producción, como el arado, los sistemas de riego, la rotación de cultivos o la selección de especies resistentes. Gracias a los excedentes agrícolas, se desarrolló también el comercio y se crearon rutas comerciales que conectaban territorios y culturas lejanas.


La integración de la economía después de la era de los descubrimientos permitió un intercambio de cultivos a escala planetaria: productos del Viejo Mundo como el trigo, el viñedo, la caña de azúcar, el algodón o el café fueron introducidos con éxito en América, mientras que productos del Nuevo Mundo como el maíz, la patata, el tomate, el pimiento o el tabaco diversificaron la agricultura europea y del resto de continentes.


Florista al mercat de Cuzco (Perú)
Florista en el mercado de Cuzco (Perú) 

Durante el siglo XX, la mecanización se convirtió en un componente fundamental de la agricultura. La Revolución Verde, que se inició en la década de 1940, contribuyó a un aumento significativo de la producción a través del cultivo de variedades de alto rendimiento y del uso de fertilizantes y pesticidas. Gracias a las innovaciones tecnológicas, la producción de trigo y arroz aumentó más del 100%. Actualmente, además de alimentos para los humanos y sus animales, el campo provee productos diversificados como madera, fertilizantes, fibras, combustibles, productos biofarmacéuticos, flores o plantas ornamentales, y las técnicas agrícolas no dejan de evolucionar.


Escenes agrícoles en l'art

Escenes agrícoles en l'art

Escenas agrícolas en el arte (diversos artistas)

Entradas que pueden interesarte