El comercio de hoy; la globalización

En Kemal al seu petit basar (Addis Abeba, Etiòpia)

Kemal en su pequeño bazar (Addis Abeba, Etiopía)


Arreglado bajo un toldo de tela rayada que le protege del sol, el bazar de Kemal está apretado de objetos. Hay cientos de productos apilados en las estanterías, en el mostrador o en el suelo, creando un mosaico de colores sorprendentemente acogedor. Los aromas de especias exóticas, incienso y café impregnan el ambiente. Sin prisa, Kemal guía a los clientes que frecuentan el sitio a través de los pasillos estrechos y cargados, hasta encontrar lo que buscan. Cada artículo parece contar su propio viaje. Algunos de estos productos son del país, pero muchos otros vienen de fuera, incluso de miles de kilómetros de distancia. Parece difícil encontrar las cosas, pero Kemal lo encuentra todo. Es el centinela silencioso de una despensa fascinante, donde productos cercanos y lejanos se entrelazan y conviven en un escenario que nadie deja indiferente.


 “ El comercio internacional representa el 60% del PIB global

— Organización Mundial del Comercio


Petit comerç de queviures de Chinatown (Nova York, EUA)
Pequeño comercio de comestibles de Chinatown (Nova York, EUA)

A lo largo de las últimas décadas, la globalización ha transformado las relaciones entre las distintas regiones del mundo, favoreciendo la interconexión y la cooperación entre países, contribuyendo a su desarrollo económico y social. Aunque ha creado nuevas oportunidades, su impacto es objeto de debate. En muchos casos, la producción se ha deslocalizado en países con menores costes laborales, creando desempleo en las economías originarias y condiciones de trabajo precarias y explotación laboral en los países emergentes. Por otra parte, la interdependencia económica hace que los países más débiles estén sujetos a las fluctuaciones de los mercados y crisis financieras internacionales. En el ámbito ambiental, la globalización ha aumentado el consumo de recursos y la emisión de gases de efecto invernadero en el transporte de mercancías de larga distancia, generando un impacto significativo en el medio.


“ Los paises desarrollados representan el 85% del comercio mundial

— Organización Mundial del Comercio


Port de Miami (Estats Units)
Puerto de Miami (EUA) 

Situada en la encrucijada del Caribe, entre Centroamérica y Sudamérica, Miami goza de una situación geográfica privilegiada y es el epicentro del comercio internacional entre las diferentes Américas. El puerto es reconocido como la capital del mundo de los cruceros, siendo una de las puertas de entrada de mercancías más importantes de todo el continente. Gracias a su frenética actividad, genera 98.000 empleos.

Entradas que pueden interesarte