Un plato en la mesa: el consumo de alimentos

Menjar ràpid als carrers de Manhattan (EUA)

Comida rápida en las calles de Manhattan (EUA)


En una esquina de la bulliciosa Manhattan, cerca de Central Park, Ahmed ha convertido su “food truck” en un pequeño oasis gastronómico ambulante que, durante unos minutos, transporta a los comensales directamente a las calles de El Cairo. A medida que el día avanza, el rincón se llena de trabajadores y ejecutivos de los rascacielos cercanos, y hacia el mediodía siempre hay cola. Un falafel o un shawarma pueden ser mucho más que simples alimentos; también pueden ser puntos de encuentro, una forma de unir, de inspirar y de conectar a las personas en medio del ajetreo de la gran ciudad.


“ La naturaleza nos ofrece una comida gratuita, pero sólo si controlamos el apetito 

William Ruckelshaus 


Restaurant de Beijing (Xina)

Restaurant de Beijing (Xina)

Restaurante en Beijing (China)


El consumo de alimentos es un fenómeno transversal y complejo influenciado por factores como preferencias culturales, hábitos, disponibilidad, nivel de ingresos o urbanización. A medida que las sociedades se vuelven más urbanizadas y desarrolladas, las dietas y patrones de consumo evolucionan hacia una mayor ingesta de alimentos procesados, carnes y productos lácteos, lo que tiene implicaciones para la salud, ya que suelen contener elevadas cantidades de grasas saturadas, azúcares y aditivos, que pueden causar trastornos como la obesidad o enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la conciencia de los consumidores sobre la importancia de la nutrición es más importante hoy que hace unos años, y la demanda de alimentos saludables es cada vez mayor.


“ Más de 2.000 millones de personas en el mundo sufren exceso de peso u obesidad

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 


Autobús de Santa Cruz (Bolívia)
Autobús de Santa Cruz (Bolívia)

El crecimiento exponencial de la población mundial, y el correspondiente aumento de la demanda, supone una presión significativa para el sistema alimenticio. A pesar de los avances en las técnicas de producción, millones de personas en todo el mundo siguen sufriendo hambre y malnutrición. En este contexto, se calcula que cerca del 30% de los alimentos producidos a escala mundial se pierden a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo final, lo que representa una gran cantidad de recursos, de agua y de energía derrochados.

 

La producción de alimentos de forma sostenible es uno de los mayores desafíos para la humanidad. Para 2050, alimentar a una población mundial de casi 10.000 millones de personas requerirá una transformación radical en la forma en que se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos.


Cuines (Botswana, Perú, Etiòpia)


Cuines (Botswana, Perú, Etiòpia)

Cuines (Botswana, Perú, Etiòpia)
Cocinas (Botswana, Perú, Etiopía)

Entradas que pueden interesarte