Los impactos ambientales

Combustió de residus en un suburbi de Medellín (Colòmbia)
Combustión de residuos en un suburbio de Medellín (Colombia)

El sol se desploma lentamente detrás de las montañas, pero la actividad en el suburbio no se detiene: en un descampado, entre las chabolas, un grupo de vecinos quema un montón de desechos. El humo se eleva en espirales hacia el cielo, impregnando el aire con un olor que se mezcla con el resto de olores de las cocinas abiertas y de la polución, creando una de las señas de identidad características del barrio.

 

Tiempo atrás, el suburbio era el vertedero de la ciudad y solía atraer a chatarreros que, para subsistir, buscaban entre los residuos materiales reciclables. Aprovechando la proximidad de los desechos, los vagabundos instalaban los campamentos en las vertientes cercanas y, poco a poco, se estableció una comunidad informal. Las condiciones de vida son precarias, con viviendas improvisadas y un acceso casi inexistente a los servicios básicos. En ausencia de un sistema de recogida de desechos eficaz, quemarlos es la forma de deshacerse de ellos. He aquí un testimonio como otro de la infinidad de desafíos ambientales que enfrentan a diario muchas comunidades urbanas.


“ El agua y la tierra, los dos elementos esenciales de los que depende la vida,

 se han convertido en latas globales de basura

— Jacques-Yves Cousteau


Mural de Brooklyn (EUA)
Mural de Brooklyn (EUA)

El modelo de producción, comercio y consumo que ha supuesto un progreso económico y social sin precedentes durante el último siglo, ha estado acompañado de una degradación ambiental que pone en peligro la sostenibilidad del planeta y la conservación de la vida tal y como hoy la conocemos. Las actividades industriales, el transporte o el consumo de energía liberan sustancias contaminantes al aire, que causan patologías relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas. Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado un 50% desde 1990, lo que supone cambios significativos en los patrones climáticos del planeta. El 80% de las aguas residuales a escala mundial se vierten a los ríos y océanos sin ser tratadas adecuadamente. También se vierten en el suelo sustancias químicas, desechos peligrosos y todo tipo de residuos sólidos.


“ No puedes pasar un solo día en la tierra sin tener un impacte en el mundo

— Jane Goodall


primera vista se podría concluir que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad difícilmente se pueden compaginar, pero no existe otra alternativa. La implementación de modelos sostenibles de producción y de consumo resulta cada vez más necesaria para garantizar la seguridad alimentaria sin poner en riesgo los ecosistemas, ni agotar los recursos naturales del planeta.


Caiman dels Everglades (USA)

Everglades (USA)

Caimán de los Everglades (EUA)

Entradas que pueden interesarte