La economía circular

Mercat improvisat d'objectes usats a Bordeus (França)
Mercado improvisado de objetos usados ​​en Burdeos (Francia)

Un mercado improvisado de objetos usados ​​llena buena parte del Quai de la Grave, justo al lado de la Porte de Borgoña de Burdeos. No hay paradas permanentes, sólo una colección de mantas tendidas en el suelo cubiertas de trastos. Los vendedores son en su mayoría inmigrantes de países lejanos que ponen a la venta objetos propios o recuperados de los contenedores, a cambio de unos pocos euros que les permitan estabilizar su vida. Se venden libros, ropa, accesorios electrónicos, muebles, artesanías y otros objetos que los propietarios originales han descartado, pero que para algunos todavía aportan valor. Cada artículo cuenta una historia. Un par de patines viejos rememora la infancia perdida, un reloj de bolsillo antiguo evoca el paso del tiempo, una silla de escritorio desgastada lleva grabadas las marcas de largas jornadas de trabajo... Los compradores recorren el espacio con parsimonia y examinan cada objeto con detalle. Las transacciones son animadas, la habilidad de negociar es una parte integral de la experiencia. Pese al aparente desorden, también hay belleza en el caos.


“ Solo el 8,6% de la materia prima global 

es reciclada o reutilizada en nuevos procesos

 Organización de les Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)


Venedor ambulant d'envasos reciclats (Etiòpia)
Vendedor ambulante de envases reciclados (Etiopía) 

Asfaw vende latas de alimentos reutilizadas en el mercado de Lalibella. Los residuos generados por el sector agroalimentario suponen un gran impacto para el medio. En este contexto, la economía circular aborda los retos ambientales y sociales asociados al modelo económico actual, en el que muchos productos y materiales se consideran desechables y acaban convertidos inevitablemente en residuos. La estrategia promueve formas de consumo sostenibles, responsables y eficientes basadas en los principios de reducir, reutilizar y reciclar, de forma que los productos, materiales y recursos se mantengan en uso durante el máximo tiempo posible, disminuyendo la necesidad de explotar nuevos recursos naturales de forma intensiva.

Según el World Business Council for Sustainable Development, la adopción de estrategias en el marco de la economía circular podría ahorrar hasta el 50% del agua utilizada en algunos sectores industriales, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad en 2050. Los expertos consideran que si esta estrategia se desarrolla a gran escala, puede crear millones de puestos de trabajo y aumentar el PIB mundial hasta un 7%. La transición hacia una economía circular para reducir el desperdicio, conservar recursos y fomentar un crecimiento económico más sostenible es una prioridad en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales y económicos actuales.


Cistells (Laos)

Barbacoes fetes de bidons reciclats (Etiòpia)
Cestas (Laos) / Barbacoas hechas de bidones reciclados (Etiopía)

Entradas que pueden interesarte