Un pescador muestra con orgullo una piraña recién pescada. Se estima que la Amazonía contiene alrededor del 10% de todas las especies conocidas en la Tierra, entre ellas, 390 mil especies de plantas, muchas de ellas endémicas, y otras muchas aún sin clasificar. Los ríos de esta región tienen una rica diversidad de especias acuáticas. Se cree que el Amazonas contiene más de 2.200 especies de peces, lo que le convierte en uno de los ecosistemas fluviales más diversos del mundo. La Amazonía juega un papel fundamental en la regulación del clima global al absorber grandes cantidades de dióxido de carbono. Sin embargo, la selva ha perdido en torno al 20% de la cobertura forestal original, debido a la tala de árboles o de la expansión agrícola.
“ El 87% de las zonas húmedas del mundo han desaparecido desde la época preindustrial
— UNESCO
Embarcadero en el Amazonas (Brasil)
La destrucción del medio es una constante en muchos otros lugares del mundo, lo que supone un riesgo para las especies que lo habitan y las comunidades humanas que dependen de él. La construcción de presas, carreteras u otras infraestructuras, la tala de árboles a gran escala para la obtención de madera, la conversión de bosques en tierras de cultivo, el uso indiscriminado de abonos y pesticidas o la expansión de las ciudades, entre otros muchos fenómenos, provocan daños graves a los ecosistemas y a la biodiversidad que contienen, muchas veces de manera irreversible. Los ríos, las marismas y los lagos son los ecosistemas más degradados y amenazados del mundo. Debido a la contaminación, la pérdida de hábitats, la introducción de especies invasoras o la explotación sistemática de recursos, desde 1900 se han perdido más del 64% de los humedales del planeta. En los últimos treinta años se ha perdido el 10% de la superficie forestal mundial.
“ El 33% de los hábitats terrestres del planeta estan degradados
— World Wild Fund