Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
En las últimas décadas se han producido avances significativos a nivel global en el ámbito de los derechos laborales. Sin embargo, la brecha salarial, la discriminación en el acceso a las oportunidades, el trabajo infantil o la concentración de trabajadores en sectores precarizados, entre otros, siguen siendo factores de desigualdad importantes. En este contexto, la Agenda 2030 trabaja para garantizar que todo el mundo tenga acceso a oportunidades laborales seguras y bien remuneradas, respetando la dignidad humana, promoviendo la justicia social y garantizando que el crecimiento económico beneficie a todos sin poner en riesgo la salud del planeta. En este marco de trabajo, para 2030, el ODS 8 propone:
- Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interior bruto de al menos un 7% anual en países menos avanzados.
- Alcanzar niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otros modos centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra.
- Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo digno, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la regularización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, a través, entre otros, del acceso a servicios financieros.
- Mejorar progresivamente la producción y consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el Marco decenal de programas sobre modalidades sostenibles de consumo y producción, empezando por los países desarrollados.
- Conseguir el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo digno para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Reducir sustancialmente la proporción de jóvenes sin empleo y que no cursan estudios ni reciben formación.
- Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzado, poner fin a las formas modernas de esclavitud y el tráfico de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluyendo el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todas las personas trabajadoras, incluidas las migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
- Elaborar y poner en práctica políticas de promoción de un turismo sostenible que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales.
- Reforzar las instituciones financieras nacionales para alentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y seguros para todos.
- Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular a los países menos avanzados, también en el contexto del Marco integrado mejorado de asistencia técnica relacionada con el comercio para los países menos avanzados.
- Desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto mundial para el empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).