Pastora nómada en el Omo Valley (Etiopía)
A través de vastos y áridos paisajes del Omo Valley, la joven Okoucha conduce a un rebaño formado por una veintena de cabras de colores y pelajes diversos. Las cabras se mueven dando saltitos mientras arrancan pequeñas hierbas y arbustos que brotan de la tierra seca, y que van encontrando a su paso. La joven avanza con pasos decididos junto al rebaño. En la mano lleva una rama larga y fina que utiliza de vez en cuando para guiar y mantener juntas las cabras, en un viaje permanente que se extiende a través de la nada. Pero la chica conoce bien el territorio, y sabe dónde están los pozos y dónde crece la hierba fresca. En medio de este paraje aparentemente inhóspito y desafiante, las tradiciones ancestrales conectan profundamente con los secretos que esconde la tierra.
“ El 30% de los pastores del mundo practica la ganaderia nómada
— Banco Mundial
En muchos lugares del mundo, los pastores se desplazan con sus rebaños de un sitio a otro, adaptándose a las condiciones ambientales cambiantes del territorio, aprovechando los pastos frescos y la disponibilidad de agua según las diferentes estaciones del año. Los conocimientos relacionados con el pastoreo nómada están profundamente arraigados a la cultura y a la identidad de las comunidades que lo practican. A pesar del estilo de vida, las comunidades pastorales contribuyen significativamente a la producción de carne y productos lácteos para satisfacer las necesidades de sus comunidades.
“ En África, el 50% del ganado se cria en sistemas nómadas
— Organización de las Naciones Unidas par a la Alimentación y la Agricultura
El pastoreo nómada tiene grandes ventajas para el medio, como el aumento de la fertilidad de los suelos, que se benefician con la incorporación de estiércol y de semillas. El desplazamiento de los rebaños permite el descanso y la regeneración de los pastos, evitando la degradación y la contaminación concentrada en un solo sitio. Los animales también contribuyen a la lucha contra los incendios, puesto que se alimentan de materiales muy combustibles. Pese a la baja impronta ambiental, el futuro de esta actividad está amenazado por normas cada vez más restrictivas que limitan el libre desplazamiento del ganado. El impacto del cambio climático, la pérdida de tierras de pastoreo, la expansión de la urbanización y de la agricultura, o la competencia de otros sectores por los recursos naturales, son amenazas cada vez más importantes.