Ovambo: plantar para subsistir

Família de Shakawe llaurant els camps (Botswana)

Família de Shakawe labrando los campos (Botswana)


En un rincón perdido de la vasta sabana africana, bajo el cielo azul y el sol intenso, la familia Nelumbu trabaja diligentemente la tierra roja. Dos bueyes robustos y de piel oscura tiran con una fuerza descomunal de un viejo arado de madera. El sonido del arado hundiéndose en la tierra se entrelaza con el resoplido de los animales que, pese al cansancio, no dejan de avanzar. La familia trabaja toda ella: el padre guía los bueyes con habilidad, mientras la madre y los hijos caminan detrás del arado, sembrando entonces a los surcos recién formados. Cada miembro de la familia desempeña un papel importante en este proceso. A medida que el grupo avanza, se hace más evidente el profundo vínculo entre la familia y la tierra que los sustenta. La tierra es el elemento central de la vida de muchas comunidades africanas: no sólo proporciona alimentos; también es la herencia de cada linaje.

 

 El 40% de la población mundial se dedica a la agricultura de subsistencia

— Banco Mundial


Agricultors de Shakawe sembrant (Botswana)

Agricultores de Shakawe sembrando (Botswana)


El nivel de desarrollo de los países tiene en la agricultura uno de sus aspectos más diferenciales. En muchas regiones del mundo, sobre todo en gran parte de las zonas rurales de África, Asia y América Latina, los agricultores cultivan las tierras con el único objetivo de cubrir las necesidades básicas de sus familias o de la comunidad.


“ La agricultura de subsistencia proporciona el 80% de los alimentos

que se consumen en los países en desarrollo

Organización de las Naciones Unidas par a la Alimentación y la Agricultura


Los agricultores utilizan métodos tradicionales, con pocos aditivos externos, como pesticidas o fertilizantes químicos; sólo el 30% de las explotaciones agrícolas en África utilizan fertilizantes. Tampoco disponen de acceso a tecnologías modernas, sistemas de riego o maquinaria; las parcelas, que suelen ser pequeñas, se gestionan con herramientas manuales o animales de tiro. Se cultivan una amplia variedad de alimentos para reducir los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas, plagas o enfermedades. Las cosechas son generalmente escasas, con poco o ningún excedente para comercializar, por lo que la mayoría de los campesinos vive sin realizar intercambios regulares en los mercados.


Plantant llavors (Botswana)

Plantando semillas (Botswana)


La agricultura de subsistencia plantea desafíos importantes. En algunas áreas contribuye a la degradación del suelo y a la deforestación, debido a la necesidad de expandir las áreas de terreno cultivable, puesto que la falta de acceso a agroquímicos y tecnologías se traduce en cultivos con bajos rendimientos. Por otra parte, las condiciones climáticas extremas, como las sequías o las inundaciones, afectan inevitablemente a la producción de los agricultores, que a menudo deben hacer frente al hambre y a dificultades añadidas como un acceso limitado a la atención médica, a la educación o a otros servicios básicos. En muchos países, los gobiernos y organizaciones internacionales trabajan para mejorar las condiciones de las familias, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles o facilitándoles el acceso a las tecnologías adecuadas y a los programas de desarrollo rural.





Entradas que pueden interesarte